jueves, 26 de febrero de 2015

Actividad en clase

convocatoria 

H(LOCUTOR 1)A LOS INTERESADOS A INGRESAR AL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TIJUANA, LOS DÍAS DOCE DE FEBRERO AL DIECINUEVE DE MAYO ESTARÁ ABIERTA LA CONVOCATORIA,

 M(LOCUTOR 2)Y EL DÍA VENTINUEVE DE MAYO SE APLICARA EL EXAMEN EN NUESTRAS INSTALACIONES, PARA MAYOR INFORMACIÓN CONSULTA NUESTRA  PAGINA OFICIAL TRIPLE W.TECTIJUANA.EDU.MX


martes, 24 de febrero de 2015

Flujos de comunicación 


La comunicación descendenteEste tipo de comunicación fluye de las personas situadas en los niveles más altos de la jerarquía organizativa hacia las que se encuentran en los niveles inferiores.La comunicación ascendente.Esta comunicación fluye desde los subordinados a los superiores y continúa ascendiendo por la jerarquía organizativa. Este flujo es frecuentemente canalizado a través de encuestas, cuestionarios y los buzones de sugerencias.


Existe una necesidad empresarial de comunicar. En el mercado actual ya no se vende lo que se produce sino que se produce lo que se vende (se vende lo que el cliente demanda). El mercado conoce la oferta a través de la publicidad, etc. En la actualidad se puede crear esa demanda, generando esa necesidad a través de las distintas técnicas de las que dispone la empresa. Pero para que se cree esa necesidad hay que comunicar.

jueves, 19 de febrero de 2015

ejemplo de comunicación informal

EL “RUMOR”Es el que se trasmite de persona a persona, y aunque nadie se responsabiliza de su veracidad, se toma como una verdad.
El rumor puede ser negativo para la empresa si es que crea un ambiente de tensión, expectativa entre el personal.

Por ejemplo, cuando se hacen cambios en el personal, y surge el rumor de que podría haber despidos masivos, haciendo que todos se sientan preocupados por su futuro, creándose un clima de tensión.

miércoles, 18 de febrero de 2015

Ilustraciones de redes de comunicación 
Las redes o infraestructuras de (tele)comunicaciones proporcionan la capacidad y los elementos necesarios para mantener a distancia un intercambio de información y/o una comunicación, ya sea ésta en forma de voz, datos, vídeo o una mezcla de los anteriores.



http://wikitel.info/wiki/Redes_de_comunicaciones


martes, 17 de febrero de 2015



Diferencia de comunicación formal e informal



*Comunicación formal:
a)    Tablón de anuncios. Es la forma tradicional de hacer que un mensaje llegue a gran número de personas rápidamente y sin un gasto excesivo, pero sólo es efectivo si sus destinatarios quieren recibirlo.
b)   Cartel de seguridad. Es un canal visual complementario muy formativo si está integrado en una campaña de información bien planificada.
 Comunicación informal:
El rumor: es aquella información que se transmite por los canales informales de la organización, sin que existan verdaderas evidencias de su veracidad o falsedad.
http://www.imf-formacion.com/blog/prevencion-riesgos-laborales/actualidad-laboral/comunicacion-formal-e-informal/

*
  1. Comunicación Formal: Es la propia organización la que establece las vías de comunicación siguiendo los niveles jerárquicos y los protocolos establecidos. Se emplea para transmitir órdenes e instrucciones, o cuestiones relacionadas con el trabajo.
  2. Comunicación Informal: Es la que surge espontáneamente entre los miembros de una empresa movidos por la necesidad de comunicarse, sin seguir los cauces oficiales, lo cual permite agilizar muchos trámites, y en ocasiones permite obtener información adicional.

http://www.tiemposmodernos.eu/ret-tipos-de-comunicacion/

*
Comunicación formal–Planteada por la dirección para transportar mensajes a través de canales formales de comunicación interna --> coordinación y cumplimiento de tareas --> eficacia organización.


Comunicación informal–Se genera en la organización informal (basada en relaciones espontáneas de naturaleza afectiva).–Surge debido a la permanencia en un lugar común, a la igualdad de posiciones jerárquicas o de prestigio, o por intereses o aficiones comunes.–Positiva para la solución de ciertos problemas, y puede ser negativa en cuanto a descontrol por parte de la jerarquía o los rumores.–Circula con rapidez a través de canales informales.–Se distingue la comunicación verbal informal (intercambios no planificados) y la no verbal (lo no dicho --> mejorar la escucha y la observación).–El rumor se basa en una información vaga, de fuente no identificada, y que se expande con rapidez.Complementación entre la comunicación formal e informal:–En lo informal encuentra su fuente de innovación lo formal.–Lo informal sin lo formal sería puro desorden.



http://comunicadores-audiovisuales.blogspot.mx/2013/06/diferencias-entre-la-comunicacion.html

concepto propio

la comunicación formal esta bien planificada hay organización y se emplea para transmitir, la comunicación informal   es aquella información que no existe  verdaderas evidencias de su veracidad o falsedad y hay organizacion informal y el rumor se basa en una información vaga y lo informal sin lo formal seria puro desorden.


jueves, 12 de febrero de 2015

Comunicación organizacional 

2da unidad


Fernández Collado define la comunicación organizacional como “el conjunto total de mensajes que se intercambian entre los integrantes de una organización, y entre ésta y su medio”, también la entiende como: “Un conjunto de técnicas y actividades encaminadas a facilitar y agilizar el flujo de mensajes que se dan entre los miembros de la organización, entre la organización y su medio; o bien, influir en las opiniones, aptitudes y conductas de los públicos internos y externos de la organización, todo ello con el fin de que ésta última cumpla mejor y más rápido los objetivos.


http://www.gestiopolis.com/Canales4/ger/comuor.htm


La comunicación organizacional consiste en el proceso de emisión y recepción de mensajes dentro de una compleja organización. Dicho proceso puede ser interno, es decir, basado en relaciones dentro de la organización, o externo (por ejemplo, entre organizaciones). Si la organización se trata de una empresa, la comunicación distingue tres sistemas:
Operacionales, se refiere a tareas u operaciones.
Reglamentarios, órdenes e instrucciones.
Mantenimiento, relaciones públicas, captación y publicidad.
Si ampliamos la concepción de comunicación, comunicación organizacional también puede ser entendida como el proceso de producción, circulación y consumo de significados entre una organización y sus públicos.
La comunicación organizacional según Fernández (1999) puede dividirse en: Comunicación Interna: cuando los programas están dirigidos al personal de la organización (directivos, gerencia media, empleados y obreros). Se define como el conjunto de actividades efectuadas por cualquier organización para la creación y mantenimiento de buenas relaciones con y entre sus miembros, a través del uso de diferentes medios de comunicación que los mantenga informados, integrados y motivados para contribuir con su trabajo al logro de los objetivos organizacionales.Comunicación Externa: cuando se dirigen a los diferentes públicos externos de la organización (accionistas, proveedoresclientes, distribuidores, autoridades gubernamentales, medios de comunicación, etc.). Se define como el conjunto de mensajes emitidos por cualquier organización hacia sus diferentes públicos externos, encaminados a mantener o mejorar sus relaciones con ellos, a proyectar una imagen favorable o a promover sus productos y servicios.


http://www.monografias.com/trabajos86/la-comunicacion-organizacional/la-comunicacion-organizacional.shtml

Esta se define según Gerald Goldhaber como "el flujo de mensajes dentro de una red de relaciones interdependientes".
Según H. Andrade R. de San Miguel en una de sus acepciones frente al concepto comunicación organizacional define " como el conjunto total de mensajes que se intercambia entre los integrantes de una organización y entre ésta y su medio".
Otros autores definen la comunicación organizacional como el conjunto de técnicas y actividades interdependientes que buscan facilitar el proceso de la comunicación entre los miembros de la organización y entre ésta y su ambiente, con el objetivo de que la organización cumpla lo más fielmente y rápida con sus objetivos.
La comunicación organizacional puede dividirse en: Comunicación interna, (dirigidas al personal de la organización misma ya sea directivos, gerencia empleados, obreros etc. ). y en Comunicación externa que comprende todo lo relacionado con publicidad, relaciones públicas, promoción de ventas y la venta personal.
La Comunicación interna debe tener como meta: integrar al personal a los objetivos de la empresa, crear sentimiento de pertenencia y orgullo, establecer clima de comprensión entre empresa y trabajador, facilitar una disposición favorable hacia la empresa por parte de la familia del empleado, fomentar la participación del personal en las actividades de la empresa (laboral , social), disponer de una buena información sobre la empresa a los empleados nuevos, abatir los índices de rotación de personal, motivar al trabajador a incrementar su productividad, cuidar internamente la imagen de la empresa.
ALGUNOS TIPOS DE COMUNICACION EN LA ORGANIZACION.
Comunicación descendente, ésta fluye desde las personas en los altos niveles hasta los de niveles más bajos de la jerarquía. Ejemplo instrucción de un Jefe a su subordinado.
Comunicación ascendente, el comunicador está a un nivel más bajo que el receptor en la organización. Ejemplo información sobre avance de algunas tareas de subordinado a Jefe.
Comunicación horizontal, emisor y receptor se encuentra en el mismo nivel. Este tipo de comunicación es necesario para la coordinación e integración de las diversas funciones.
Todos estos tipos de comunicación dentro de la organización pueden combinarse con varias redes de comunicación. (Redes , individuos interconectados por flujos de comunicación que forman pautas o patrones).Ejemplo de ellas cadena, rueda, círculo.
También se da dentro de una organización la comunicación informal, que suele recibir el nombre de rumores. Es un sistema de persona a persona que se constituye naturalmente a partir de los deseos humanos de compartir y obtener amigos.
Medios de Comunicación, son los que permiten transportar la información desde los distintos niveles de la organización al resto de ella. Muchas organizaciones publican revistas o boletines de tipo informativos para sus integrantes, estas reciben el nombre de órganos internos. Su finalidad es informar sobre los desarrollos actuales. Algunos de los ejemplos más frecuente que se da en nuestro medio es en la universidad que publican pequeños boletines para los alumnos. Estas tienen como finalidad informar a los educandos acerca de los eventos, sociales culturales, deportivos. etc. La idea apunta estar al tanto de las noticias, posibilidad de integrarse a algunos eventos extraprogramáticos, (teatro, conciertos con descuentos especiales), o participar en algunos cursos extracurriculares.

http://admusach.tripod.com/doc/comunicacion.htm

 La comunicación cuando se aplica en las organizaciones es denominada comunicación organizacional. Esta comunicación se da naturalmente en toda organización, cualquiera que sea su tipo o su tamaño y en consecuencia no es posible imaginar una organización sin comunicación. Bajo esta perspectiva, la comunicación organizacional es el conjunto total de mensajes que se intercambian entre los integrantes de una organización, y entre ésta y su medio.        La comunicación organizacional es el proceso por medio del cual los miembros recolectan información pertinente acerca de su organización y los cambios que ocurren dentro de ella. También se entiende como un conjunto de técnicas y actividades encaminadas a facilitar y agilizar el flujo de mensajes que se dan entre los miembros de la organización, o entre la organización y su medio; o bien, a influir en las opiniones, actitudes y conductas de los públicos internos y externos de la organización, todo ello con el fin de que esta última cumpla mejor y más rápidamente con sus objetivos.Estas técnicas y actividades deben partir idealmente de la investigación, ya que a través de ella se conocerán los problemas, necesidades y áreas de oportunidad en materia de comunicación.La importancia de la comunicación organizacional radica en que ésta se encuentra presente en toda actividad empresarial y por ser además el proceso que involucra permanentemente a todos los empleados. Para los dirigentes es fundamental una comunicación eficaz porque las funciones de planificación, organización y control sólo cobran cuerpo mediante la comunicación organizacional.          


http://miralbag.blogspot.mx/2012/03/comunicacion-organizacional-concepto-e.html


concepto propio


Es la comunicación que se da dentro de una organización,el  conjunto total de mensajes que se intercambian entre los integrantes de una organización, y entre ésta y su medio. es el proceso por medio del cual los miembros recolectan información pertinente acerca de su organización y los cambios que ocurren dentro de ella. También se entiende como un conjunto de técnicas y actividades encaminadas a facilitar y agilizar el flujo de mensajes que se dan entre los miembros de la organización,