miércoles, 28 de enero de 2015







Skip to Main Content Area
Barreras de la Comunicación
Inicio > Comunidades > Blogs


Barreras de la comunicación.

Se entiende por barrera de la comunicación a todos aquellos factores que impiden la comunicación, deformando el mensaje u obstaculizando el proceso mediante el cual se llevan a cabo los procesos comunicativos.

Pueden ser: Barreras semánticas, Barreras fisiológicas, Barreras psicológicas, Barreras físicas, Barreras administrativas.



Notas relacionadas:

Comunicación Oral y Escrita

Los errores más comúnes al escribir

Elementos de la Comunicación Visual

La Comunicación y el control en el tiempo



Barreras semánticas.

Tienen que ver con el significado de las palabras; cuando no precisamos su sentido, éstas se prestan a diferentes interpretaciones y así el receptor no interpreta lo que dijo el emisor, sino lo que su contexto cultural le indica.

Ej.: Éste sí que es un pesado.

Barreras fisiológicas.

Impiden emitir o recibir con claridad y precisión un mensaje, debido a los defectos fisiológicos del emisor o del receptor. Tales defectos pueden afectar cualquiera de los sentidos. Ya sea en forma total o parcial.

Ej. Sordera - deficiencias foniátricas (sordomudos)

Barreras psicológicas.

Hay muchos factores mentales que impiden aceptar o comprender una idea.

Algunos de ellos son:

No tener en cuenta el punto de vista de los demás Sospecha o aversión Preocupación o emociones ajenas al trabajo Timidez Explicaciones insuficientes Sobre valoración de sí mismo. Todos estos factores influyen en la persona que escucha para que acepte o rechace las ideas que le han sido comunicadas. A una persona generalmente es necesario explicarle, convencerla. Observar su actuación y también dejar que ella le hable a usted.

Algunas de las causas que contribuyen a formar barreras psicológicas son:

Alto estatus Poder para emplear o despedir Uso del sarcasmo actitud despótica críticas punzantes uso de conocimientos precisos y detallados facilidad en el uso del lenguaje maneras demasiado formales apariencia física imponente Interrumpir a los demás cuando hablan.

Barreras físicas.

La distancia y el exceso de ruido dificultan la comunicación, así como las interferencias en el radio o en el teléfono. Es preciso tratar de eliminarlas lo más posible.

Barreras administrativas.

Son las que se originan en estructuras organizacionales inadecuadas, mala planeación y deficiente operación de los canales.

Pueden salvarse mediante:

a) Aclaración anticipada de toda idea, antes de comunicarla.

b) Interés en la retroalimentación, para verificar si el mensaje se recibió bien o no, si la reacción del receptor es la deseada.

c) Especificación de la verdadera finalidad de la información a comunicar.

d) Conocimiento del significado preciso de los conceptos, para eliminar malos entendidos.

e) Utilización del lenguaje sencillo y directo.

f) Empleo de múltiples canales de comunicación, a fin de asegurarse de que la información llegue hasta donde nos hemos propuesto.

g) Aprovechamiento oportuno de las situaciones para transmitir el mensaje, pues las circunstancias emotivas en las que se encuentra el receptor puede alterar el contenido del mensaje.

h) Refuerzo de las palabras con los hechos. Por lo general, este punto se descuida sobremanera.


http://www.academica.mx/blogs/barreras-la-comunicaci%C3%B3n

martes, 27 de enero de 2015

Los seres humanos tenemos cinco sentidos y cada uno de ellos se utiliza para una acción determinada. Uno de los más importantes es el oído. Sin este sentido, la comunicación sería bastante complicada y el equilibrio de nuestro cuerpo necesitaría de una reeducación. Con el sentido del oído podemos recibir información de los sonidos de nuestro entorno, reconocer los diferentes fenómenos naturales, así como animales y, sobre todo a las personas, sin necesidad de verlas. Las personas tenemos la necesidad de comunicarnos entre nosotros y para ello hemos desarrollado el lenguaje.
Pero una de las necesidades más importantes del ser humano respecto a esta necesidad de comunicación, es que éste necesita sentir que es escuchado. En la comunicación destacan dos los elementos fundamentales. el emisor y receptor, que en una conversación se alternan. Esto, si lo vemos desde un punto de vista científico. Pero desde el punto de vista social es diferente. Además de oír a la otra persona, escuchar es algo fundamental y que hace que el mensaje se reciba mucho mejor y que, además, haya una implicación de las personas que hablan.
Saber escuchar no sólo es oír a otra persona, es mucho más. Por un lado se necesita que haya una empatía entre el emisor y receptor, un conocimiento previo de ambos, o que el tema de la conversación sea de interés para ambos. En caso contrario, es mucho más complicado que se quiera escuchar lo que se dice. Una vez que se establece esa relación entre ellos, lo que se expresa es importante para, por lo menos, una de las personas. También, es clave tener en cuenta que, como es natural, cuando nosotros queremos escuchar a alguien, tenemos que estar abiertos a que lo que se dice e, independientemente de que pueda gustarnos o no, los sentimientos de la persona estarán presentes en la conversación y lo que tiene que interesar es la otra persona y no nosotros.
Para escuchar tenemos que ejecutar los sentidos, aprovechándolos. Tenemos que tener una conexión visual con la persona para que entienda y sepa que nos importa lo que nos está diciendo. Nuestra postura corporal y gestos han de ser cercanos y lentos para aportar tranquilidad y relajación a quien nos habla. Saber escuchar es algo importante y necesario en los seres humanos porque es lo que nos ayuda a relacionarnos, nos hace conocer a quien tenemos delante, ya sea su personalidad, sus temores, deseos, etc., nos aporta información útil desde el punto de vista humano y es una forma de aumentar nuestro conocimiento.



miércoles, 21 de enero de 2015

Tipo y formas de comunicacion





Tipos de Comunicación Humana

partes
  1. El 55% del impacto viene determinado por el lenguaje corporal, posturas, gestos, contacto visual,
  1. El 38% por el tono de voz, y
  1. El 7% por el contenido o las palabras utilizadas en el proceso de comunicación.
universalpropiedadesLa comunicación no verbalno verbala manoOtros canales de comunicación tales como ajuste de telegrafía en esta categoría, según el cual las señales viajan de persona a persona por un medio alternativo. Estas señales pueden ser por sí mismas representativas de las palabras, objetos o simplemente ser proyecciones estatales.
Clases de comunicación humana:
Clases de comunicación humana:

bulletFísica. Este es el tipo de comunicación personal. Incluye expresiones faciales, tono de voz, el sentido del tacto, del olfato, y los movimientos del cuerpo.
bulletEstética. Este es el tipo de comunicación que tiene lugar a través de expresiones creativas: la reproducción de música instrumental, la danza, la pintura y la escultura.
bulletSignos. Este es el tipo mecánico de comunicación, que incluye el uso de banderas de señales, la salva de 21 cañonazos, trompetas y sirenas.
bulletSimbólico. Este es el tipo de comunicación que hace uso de la condición de religioso, o el ego de creación de símbolos.
Características estáticas de la comunicación no velbal
bulletDistancia. La distancia se encuentra de otra frecuencia, transmite un mensaje no verbal. En algunas culturas es un signo de atracción, mientras que en otros puede reflejar el estado o la intensidad del intercambio.
bulletOrientación. La gente puede presentarse de diversas formas: cara a cara, de lado a lado, o incluso de regreso a la espalda. Por ejemplo, las personas que cooperaron es probable que se sientan de lado a lado mientras que los competidores se enfrentan con frecuencia entre sí.
bulletPostura. Obviamente, uno puede estar acostado, sentado o de pie. Estos no son los elementos de la postura que transmiten mensajes. ¿Estamos encorvado o recto? ¿están nuestras piernas cruzadas o los brazos cruzados? Tales posturas transmiten un grado de formalidad y el gradode relajación en el intercambio de comunicación.
bulletContacto físico. Estrechar la mano, tocar, agarrar, abrazar, empujar, o palmaditas en la espalda, todo ello transmite mensajes. Reflejan un elemento de la intimidad o la sensación de falta (o de) atracción.
Las características dinámicas de la comunicación no verbal
bulletLas expresiones faciales. Una sonrisa, fruncir el ceño, levantar las cejas o el bostezo, transmiten información. Las expresiones faciales cambian continuamente durante la interacción y son supervisadas constantemente por el destinatario. Hay pruebas de que el significado de estas expresiones pueden ser similares en todas las culturas.
bulletGestos. Uno de los más frecuentemente observados, pero menos entendidos, las señales es un movimiento de la mano. La mayoría de las personas utilizan movimientos de las manos con regularidad al hablar. Si bien algunos gestos (por ejemplo, un puño cerrado) tienen unsignificado universal, la mayoría de los otros son adquiridas de forma individual e idiosincrásica.
bulletLooking. Una característica importante de la comunicación social es el contacto visual. Se puede transmitir la emoción o la frecuencia de contacto puede sugerir o interés o el aburrimiento.
Comunicación VisualLa comunicación visual como su nombre indica es la comunicación a través de ayudas visuales. Se trata de la transmisión de ideas y de información en los formularios que se pueden leer o mirar. Asociadas principalmente con dos imágenes tridimensionales, que incluye: los signos, la tipografía, dibujo, el diseño gráfico, la ilustración, el color y la electrónica. Se basa exclusivamente en la visión. Es la forma de comunicación con un efecto visual. Se explora la idea de que un mensaje visual con texto tiene un mayor poder de informar, educar o persuadir a una persona. Se trata de la comunicación mediante la presentación de información a través de la forma visual.La evaluación de un buen diseño visual se basa en la medición de la comprensión por el público, no en la preferencia estética o artística. No hay acuerdo universal sobre los principios de la belleza y la fealdad. Existe una variedad de formas de presentar la información visualmente, como los gestos, lenguaje corporal, de vídeo y TV. Aquí, se centra en la presentación del texto, imágenes, diagramas,fotos, etcétera, integrado en una pantalla de ordenador. El plazo de presentación visual se utiliza para referirse a la presentación real de la información. Recientes investigaciones de campo se han centrado en el diseño web y gráfico orientado a la usabilidad. Los diseñadores gráficos utilizan métodos de comunicación visual en su práctica profesional.


http://www.lacomunicacionhumana.com/articulos/tipos-comunicacion-humana.htm#


lunes, 19 de enero de 2015

Concepto de comunicación

1.http://www.promonegocios.net/comunicacion/definicion-comunicacion.html

La comunicación es el proceso mediante el cual el emisor y el receptor establecen una conexión en un momento y espacio determinados para transmitir, intercambiar o compartir ideas, información o significados que son comprensibles para ambos.






2.http://www.definicionabc.com/comunicacion/comunicacion.php


El término comunicación en su sentido más amplio refiere a la acción y resultado de comunicarse






3.http://www.significados.com/comunicacion/



La comunicación es una palabra derivada del término latino"communicare", que significa"compartir, participar en algo, poner en común"




concepto propio

la comunicación es un proceso en el cual intercambiamos ideas e información, para expresarnos de una manera donde podamos establecer una conexión y poder relacionarnos entre personas.