martes, 10 de marzo de 2015

3ra UNIDAD

  • Requisitos
  • Membrete
Es el primero. Todas las empresas tienen membrete, lo cual es muy importante para un oficio.
  • Nombre de Año
Es la denominación que se le da al año actual.
  • Lugar y fecha
Es la primera parte, en la que se escribe: el lugar de donde se envía, el día, el mes y el año en curso.
  • Numeración
En esta parte se escriben los tres datos, al igual que el memorándum; la palabra oficio con mayúsculas, seguida del número de expedición y separada por una línea oblicua y, a continuación, las siglas de la oficina de procedencia con letras mayúsculas, separada por una línea oblicua y el año en curso.
  • Destinatario
Es la parte que abarca cuatro líneas o más, según lo requerido. Aquí se escribe: el nombre completo, el cargo y el lugar de la persona a quien se dirige.
  • Asunto
Es la cuarta parte y se escribe con mayúsculas la palabra ASUNTO, seguida de dos puntos y luego, en resumen, se indica con claridad el mensaje del texto, que se explicará en el cuerpo.
  • Referencia
Es la quinta parte que se usa, sólo cuando es necesario mencionar la numeración del documento recibido con anterioridad, a cuyo contenido se quiere dar respuesta. Esta palabra también se escribe con mayúscula y debajo del asunto.
En algunos casos esta parte del oficio se usa para mencionar decretos, resoluciones, directivas o convenios.
  • Cuerpo o texto
Es la parte central del documento, donde se dará a conocer el mensaje de la comunicación, en forma clara y precisa y muy brevemente.
"Tengo a bien comunicarle..."
"Me es muy grato comunicarle..."
"Tengo el honor de dirigirme..."

  • Despedida
En la despedida debemos demostrar amabilidad, cortesía.
  • Firma y posfirma
Firma:- Se escribe la rúbrica a mano.
Posfirma: Se coloca el nombre y apellido de la persona que firma el documento, y a su vez el cargo que le distingue, más el sello respectivo.
  • Iniciales
Al igual que en el memorándum, las iniciales del remitente se escriben con letras mayúsculas y, en minúsculas, las de la persona que mecanografió el documento.
  • Anexo
Aquí se indica la documentación que se adjunta al oficio, como catálogosrevistastarjetasprogramas, etc.
Un anexo es una página que constituye un tipo de información de soporte enciclopédico, que aporta información relacionada con artículos, pero que no es un artículo en sí mismo. Este tipo de páginas utilizan el espacio de nombres específico Anexo:, y se categorizan en la Categoría:Anexos.
  • Distribución
Se usa, generalmente, en los oficios múltiples; aquí se menciona a las personas y las dependencias a quienes va dirigido el oficio.


Ejemplo de oficio administrativo:

Tejidos Guarrido S.A de C.V
Av. Indio Triste Col. Evolución
Estado de México
Referencia: 578 CSDHB534
Oficio: 2256
Asunto: Venta de material
México D.F a 10 de febrero de 2015
C Gerente Ejemplode y CIA, Rubén Torres Gómez
Se le comunica con la presente que se ha vendido un total de 300 conos de hilo.
Esperamos que sean entregados en tiempo y forma en el transcurso de la semana.
Reciba un cordial saludo, atentamente
Dirección General
Tejidos Guarrido S.A de C.V


URL del artículo: http://www.ejemplode.com/11-escritos/1244-ejemplo_de_oficio.html
Leer completo: Oficio

Memorándum

Características de un memorándum
      - Se redacta en tercera persona.
      - Se refiere por completo al tema planteado (es específico-exacto).
      - Utiliza  la construcción positiva.
      - no usa rodeos de palabras.
      - Las oraciones son directas y claras y cortas

La estructura del documento consta de las siguientes partes:
·         Nombre(s) de a quien se dirige
·         Nombre(s) del remitente(s)
·         Fecha
·         Asunto
·         Escrito redactado brevemente.
·         Firma(s)









Circular

Características que debe reunir una circular
  • Por la característica de este documento informativo, tendrá que redactarse en un lenguaje sencillo sin utilizar términos que impidan o dificulten su comprensión.
  • Debemos trata de redactar un texto breve, sin rodeos y de forma directa.
  • Las ideas deberán expresarse de una manera clara, concisa y ordenada.


carta 

características fundamentales de las cartas:
  • Uso de un lenguaje formal, claro y sencillo
  • Extensión breve y concisa
  • Estructura  precisa y coherente, con una clara separación de las ideas en párrafos 
  • Busca dar información completa de aquello que se desea expresar
  • Empleo de fórmulas de cortesía y de la 2ª persona formal (usted, ustedes)
  • Normalmente, se dirige a personas no conocidas y trata temas formales




Informe

     Características de un buen informe escrito
    • Claridad: esto significa que, debe ser entendible por cualquier persona de mediana cultura que lo lea. Por lo tanto, su redacción debe ser  clara y las ideas expresadas sean coherentes entre sí.
    • Replicabilidad: es decir, que sólo con leer el comunicado y sus conclusiones, otra persona pueda repetirlo para comprobar la veracidad de las conclusiones presentada.
    2º Partes de un informe escrito Un informe escrito completo consta de: una introducción, marco teórico, hipótesis, diseño experimental, resultados, interpretación de los resultados, conclusiones y bibliografía
    • Marco teórico
      Donde se fundamenta, con base bibliográfica,  todo  lo  concerniente   al tema de la investigación
    • Hipótesis
      Es la respuesta anticipada al fenómeno observado o problema  planteado y que se desea verificar experimentalmente
    • Diseño Experimental
      Aquí se deben incluir los siguientes aspectos:
    • Definición de las variables.   
    • Lista ordenada de materiales
    • Procedimiento, donde se señala paso a paso las actividades realizadas y la forma y momento en que se utilizarán los materiales. Esta explicación debe ser muy clara y puede enriquecerse con un dibujo o esquema
    • Resultados
      En esta parte se señalan las observaciones, mediciones, y resultados de la experimentación. Las mediciones deben ser organizadas en tablas y/o presentadas en gráficos. Al graficar   se  debe  tener  en cuenta que la variable dependiente se represente en el eje de las Y (vertical), en tanto que la variable independiente en el eje de las X (horizontal) 
    • Interpretación de los resultados
      Debe entregar algo nuevo y no sólo describir lo que las tablas y/o gráficos señalan.
    • Conclusiones
      Aquí se debe decidir si la hipótesis es verdadera o falsa, a la vista de los resultados obtenidos.
    • Bibliografía:
      Corresponde a la lista de textos y/o revistas utilizados para la elaboración del informe. 

    ejemplo informe 
    INFORME DE CONSEJO
    De conformidad con el Artículo 6o. de los Estatutos del Consejo de Administración de la Cía.  de Telecomunicaciones,  S.A.,  con fecha 16 de julio de ,   se llevó a cabo la Junta de Consejo 18,  con la asistencia de 22 Accionistas y el Secretario de Actas y Acuerdos,  concretándose los siguientes Acuerdos por unanimidad:
    1.- A partir del lo.  de enero del año próximo se incrementará el capital social de la empresa en $11,000,000.00   (ONCE MILLONES DE PESOS M.N.),   para la construcción de una nueva planta de componentes electrónicos en San Juan del Río, Qro.,  con una aportación de $500,000.00 por cada uno de los 22 accionistas presentes.
    2.- La Planta ubicada en Lagos de Moreno,  Jal.,  no cuenta con insumos secundarios producidos en la zona para la manufactura de aparatos de telefonía celular,  teniéndose que comprar y trasladar desde el Distrito Federal,  lo cual ha incrementado el costo de fabricación,  motivo por lo que,  se acuerda el cierre de estas instalaciones para trasladarlas en un plazo no mayor de tres años a Naucalpan, Edo. de México,  cuyo costo será estudiado y analizado por las Gerencias de Producción y de Finanzas para ser presentado a este Consejo en la próxima junta del lo. de septiembre próximo.
    La junta se dio por terminada a las 20:00 horas del mismo día,  habiendo firmado todos los asistentes el acta correspondiente.
    España, Madrid.,  a 3 de Diciembre de 2009.
    EL SECRETARIO DE ACTAS Y ACUERDOS LIC.   PATRICIO ZUÑIGA BARRAGAN


martes, 3 de marzo de 2015

Ejemplo de comunicación formal






la comunicación formal Es aquella que se da de carácter formal siguiendo reglas que impone un grupo, 
ejemplos de comunicación formal:

 reuniones: cuando  dos o más personas se reúnen para discutir uno o varios temas, a menudo en un ambiente formal. En una organización, las personas de la reunión pertenecen al mismo organismo.

 juntas:cuando se reúnen para dirigir asuntos

 entrevistas:Entrevista al entrenador de la U.N.D Por Juan Pablo Perales. Reportero de: “El deportista Joven”. Entrevista al entrenador de la sección de velocidad de campus de la Universidad Nacional Deportiva. El pasado sábado, nos fue concedida  una entrevista por el señor Joaquín Borrego Manso, entrenador en jefe de la U.N.D (Universidad Nacional Deportiva) respondiéndonos lo siguiente: - Juan Pablo: Buenas tardes Sr. Borrego, hemos venido para entrevistarlo y que nos de un pormenor del resultado de sus deportistas y estudiantes, así como de sus proyectos frente a la justa deportiva que se avecina ante las universidades del país. - Joaquín: Hola Juan Pablo; como se avecinan las justas deportivas entre las universidades, hemos redoblado nuestros esfuerzos para que los jóvenes mejoren sus tiempos. - Juan Pablo: Tengo entendido que existieron problemas con las pruebas de dopaje con algunos de sus estudiantes. ¿Qué nos puede decir sobre eso? - Joaquín: Mira, es claro que ante tanta presión los jóvenes buscan formas fáciles para mejorar sus tiempos y capacidades, pero por más que nosotros los revisemos, no podemos controlarlos fuera de los planteles; se que somos sus sinodales, pero siempre existe un momento en el que se encuentran solos y ahí solo se pueden cobijar con su libre albedrío. - Juan Pablo: ¿Con esto nos quiere decir que no puede hacer nada? - Joaquín: ¡No! por supuesto que no, pero puedo decir que esto nos ha obligado a tomar medidas más estrictas, como son revisiones semanales y la ayuda de nutriólogos y psicólogos que nos asesoren para poder corregir los problemas que se nos presentaron. - Juan Pablo: ¿Respecto a las penalizaciones que sus deportistas sufrieron que nos puede decir. - Joaquín: Los jóvenes que infringieron, fueron dos, y éstos ya cumplieron las penas impuestas por los dirigentes deportivos; y se demostró que se produjo por consumir alimentos que contenían clembuterol, los cuales fueron proporcionados en el centro deportivo de la universidad en la que competimos, en donde también se presentaron penalizaciones. - Juan Pablo: ¿esto los dejo exentos a ustedes? - Joaquín: Bueno, nuestros deportistas podrán jugar nuevamente, pero se les retiraron las medallas, pues se encontraban en ventaja a los demás por el problema del dopaje. Ellos quedaron exentos de responsabilidad y limpios en su expediente. - Juan Pablo: ¿Qué dijeron los muchachos sobre esto? - Joaquín: Solo dicen que hay ocasiones en que pagan justos por pecadores, pero dicen que esperan mejorar esto en la justa de este año. - Juan Pablo: Por ultimo y ya para terminar, cuantos estudiantes enviarán a la justa deportiva. - Joaquín: Serán un total de treinta idos (32), que ya cuentan con todos sus documentos y exámenes físicos cumplidos y que tienen los mejores tiempos en todo el plantel. - Juan Pablo: Bien, esperemos que tengan la mejor de las suertes y que nos veamos después de la justa deportiva con noticias nuevas. - Joaquín: Al contrario, gracias a ti y a “el deportista joven” por habernos visitado.


 cuyo contenido está referido a aspectos laborales. En general, ésta comunicación utiliza la escritura como medio (Comunicados, memoranda, etc.. La velocidad es lenta debido a que tiene que cumplir todas las formalidades burocráticas) 

Sigue la cadena de mando de la organización formal. Para cualquiera de esa comunicación de transmisión, está prescrita y estipulada la designación formal y la sanción oficial. Esto puede incluir órdenes ejecutivas respecto a nuevos sistemas de bonos o planes de acción, información técnica para propósito de la toma de decisiones y políticas sobre procedimientos y las reglas fijadas por los manuales o compañías